Objetivos
Para afrontar el fenómeno de la criminalidad es necesario atender a los conocimientos que nos aportan determinadas ciencias, tanto jurídicas como criminológicas, y abordarlo desde distintos enfoques y en un plano multidisciplinar. La Criminalística tiene como objetivo aportar las pruebas periciales derivadas de la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en el análisis de los vestigios (huellas dactilares, pelos, fibras, ordenadores, restos esqueléticos, móviles, etc.) dejados por el autor del hecho en el escenario criminal.
Competencias
Los alumnos que realicen el Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses adquirirán las siguientes competencias: realizar una inspección técnico ocular en la escena del crimen, recoger los vestigios que en ella se encuentren, trasladarlos y analizarlos en el laboratorio/s que corresponda (biología, química, acústica, electrónica, informática, antropología, documentos, etc.) para, por último, elaborar un informe pericial ajustado a la norma legal y ratificarlo en juicio oral, si fuera preciso. Todo ello siguiendo la cadena de custodia, utilizando el lenguaje y la terminología profesional apropiada y con un enfoque técnico-científico multidisciplinar.
Estructura y créditos
TIPO DE MATERIA |
ECTS |
Formación Básica (T) |
60,0 |
Obligatorios (B) |
126,0 |
Optativas (O) |
42,0 |
Trabajo Fin de Grado |
12,0 |
Créditos Totales |
240,0 |
|
NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE ECTS POR MATRÍCULA Y PERIODO LECTIVO |
|
Nº mínimo de ECTS matriculados |
Nº máximo de ECTS matriculados |
Nº máximo de años de permanencia en los estudios |
|
En 1º |
Resto de Cursos |
En 1º |
Resto de Cursos |
A tiempo completo |
60 |
60 |
60 |
75 |
6* |
A tiempo parcial |
No hay, pero se recomienda matricularse mínimo de 30 ECTS |
48 |
48 |
10 |
* En los Grados de duración superior a 4 años, la permanencia se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS
Perfil de ingreso
- Se aconseja a los alumnos que quieran cursar el Grado que hayan adquirido un nivel de conocimiento básico (Bachillerato) en Biología, Química, Física y Matemáticas.
- Asimismo, se prevé que dichos alumnos posean un manejo suficiente de Informática e inglés para poder leer sin dificultad la bibliografía recomendada. Finalmente, deberán poseer una buena disposición para el trabajo en el laboratorio.
- Como consideraciones generales es muy conveniente que posean las siguientes capacidades y habilidades: actitud perceptiva y receptiva, capacidad de concentración, de razonamiento abstracto y de razonamiento numérico; responsabilidad, sentido del orden y habilidad para el trabajo científico y manual.
- La admisión de estudiantes extranjeros no hispanohablantes estará condicionada a que acrediten tener un conocimiento suficiente de la lengua de impartición del título.
Salidas profesionales y profesiones reguladas
El graduado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses ejercerá su labor profesional dentro de las competencias, atribuidas como funciones del profesional de la Ciencia Forense.
SALIDAS PROFESIONALES
- Como peritos oficiales de los cuerpos científicos de Policía Nacional, la Guardia Civil o las policías autonómicas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra).
- Trabajar en laboratorios privados dedicados al análisis de los vestigios encontrados en la escena del delito (huellas dactilares, ADN, restos esqueléticos humanos, drogas, documentos, balas, teléfonos móviles, ordenadores, etc.).
- Actuar como peritos para instituciones bancarias, sociedades de abogados, aseguradoras y laboratorios de investigación y desarrollo.
- Optar por una formación académica superior, máster y/o un doctorado, en alguna de las áreas de las ciencias forenses, que le permita el acceso a los cuerpos docentes universitarios o a un centro de investigación científica.
- I Jornada de Emprendimiento y Empleabilidad
- II Jornada de Emprendimiento y Empleabilidad (PDF)
- III Jornada de Emprendimiento y Empleabilidad (PDF)
- IV Jornadas de Emprendimiento y Empleabilidad (PDF) Vídeo de las Jornadas
- https://eu-lti.bbcollab.com/recording/b77a3ad6817547c9908d643e85683eff
- Presentación de la primera promoción de Criminalística a las Empresas (PDF)
Calendario de implantación
Personal académico adscrito al título
Folleto informativo
Más información
- Centro en el que se imparte: Facultad de Ciencias
- Fecha de publicación en el BOE:
- Oferta de plazas: 60
- Tipo de enseñanza: presencial
- Idioma en el que se imparte: castellano
- Curso académico en el que se implantó: 2017-2018